Matar o morir

(11-25/2/2016)

Viggo Mortensen y Fabián Casas

VIGGO:

Estoy viendo la Supercopa. San Lorenzo ha jugado todo el primer tiempo bastante mejor que Boca, con más intención, más firmeza, por el suelo. Aparte de dos pelotazos para Tévez que casi pagamos carísimo, las llegadas, las recuperaciones y el control del mediocampo de los Cuervos ha sido notable. Cauteruccio, como contra Patronato, se perdió un gol mano a mano contra Orión que me hizo gritar al cielo. Salió bien Orión, la verdad, pero por favor Caute, por favor, sos mejor que eso. Está nervioso el uruguayo, me parece. Cerutti está rápido y muy bien, Ortigoza armando el mediocampo para adelante con inteligencia, Buffarini jugando como una fiera en su Córdoba natal, Angeleri y Belluschi enchufados. Caruzzo organizando la red defensiva tan bien que no se nota la ausencia del Pichi Mercier. Uy, se viene Ortigoza, se la mete atrás a Belluschi… ¡GOLAAAAAZO de Fernando Belluschi! ¡No lo puedo creer! ¡Qué ZURDAZO! ¡Una volea para enmarcar, un control bárbaro! No se descuiden, muchachos. Así nomás, apretando. Se acabó el primer tiempo. San Lorenzo 1-El Hijo 0. Me gusta que los dos equipos se están arriesgando, yendo al ataque con sus defensas inusualmente adelantadas. Acá el gol de Belluschi:

Segundo tiempo. San Lorenzo sigue apretando. Un poco retrocedido, pero busca el segundo. Sale Cerutti, fundido, y entra el Pipi Romagnoli.  Casi media hora jugada. Me gusta la ambición. Me gusta. Vamos para adelante. Acertados, hambrientos. Barrientos había entrado también, y Blandi. Buenas ideas de Guede. Y ahora el Pitu tiene la pelota, se la dio Belluschi. La va a centrar… no, la para, tira zurdazo al palo y ¡GOL, GOL, GOOOOOOOOOL! 2-0, ¡Sí señor! Genial la sangre fría del Pitu! 32 minutos ya. ¡Vamos San Lorenzo! Queremos el tercero. Que lo meta el Pipi. 36 minutos. Seguimos atacando. Falta. Buen sitio para hacer un gol, 26 metros de distancia. Tiro libre a los casi 38 minutos. Lo tira Barrientos. ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL! ¡Comba loca, palo y adentro! ¡GOOOLLLAAAAAAZZZZOOOOO! 3-0. 39 minutos. ¡Hijo mío! Tiro libre para Boca. 42 minutos. Lo tira Tévez, desde unos 24 o 25 metros. Nada. Torrico la abraza. 43 minutos. Sale San Lorenzo. Va por el cuarto. Vamos. Bajó los brazos la Bosta. Jugada iniciada por el Pipi, pelota para Belluschi. Se la da a Blandi, Solito, la para, se acomoda y ¡GOOOOOOL! 4-0. No lo celebra, claro, siendo un ex-Xeneize. Queremos el quinto, queremos el quinto, Papá. Se acabó el partido. Supercampeón de Argentina, el Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Enorme la conquista. Contundente. Todos los goles fueron lindísimos. Habla con el del Canal 13 el Cata Díaz, capitán de Boca. Dice que no merecimos ganar por tanto. Llorón. Igual que el año pasado con nuestro 0-1 en La Bombonera. Hay que saber perder.

Los goles y la celebración:

http://www.argnoticias.com/deportes/futbol/item/45963-supercopa-boca-y-san-lorenzo-se-disputan-el-primer-t%C3%ADtulo-del-año

——————-

FABIÁN:

Llegué con el partido empezado, a los 20 minutos. Me llamó la atención mientras miraba que no estaba jugando Romagnoli. De golpe me tuve que empezar a amoldar a este nuevo San Lorenzo, como cuando conocés a alguien nuevo. Cerutti, el wing, muy bueno, muy veloz, el equipo plantado adelante, muy bueno. Pablo Guede, tan parecido a Chris Penn, el actor. Y John Belluschi que mete un gol extraordinario para abrir el partido. Creo que al CASLA le salió todo bien. No sé si eso es producto exacto del juego. Pero vapuleó a Boca. Ortigoza me parece un jugador extraordinario, es el mejor. Y el Pitu, tan denostado a veces por los plateístas del Ciclón, ¡qué jugador inmenso, siempre está en mi corazón por su cara sucia genial! Todos los goles fueron golazos, hasta el último más sencillo de Blandi. Anoche no podía dormir porque ¡¡¡¡se me repetían los goles en la cabeza!!!!

(Chris Penn)

P.D.: Si podés leéte la columna de Juan Becerra en Olé. Él es un gran escritor fana de Boca y es perfecto lo que dice sobre el partido. Un gusto leer algo así.

——————-

VIGGO:

¿Esta columna de opinión decís?:

http://www.ole.com.ar/opinion/Humillacion-historica_0_1520847906.html

Está bien mucho de lo que pone; es verdad lo que Becerra dice con respecto a la genialidad universal del golazo de Belluschi en la primera parte, que va más allá de cualquier camiseta (por unos instantes en los que todos quedan maravillados sin importar los colores, pero después es un gol completamente Cuervo), pero no veo que reconozca que San Lorenzo jugó un grandísimo partido de principio a fin y que, como decís, todos nuestros goles fueron golazos. Fue, sí, una “Humillación histórica” -por la importancia del partido, por ser una final de Supercopa y por ser Bostero el periodista- pero humillación histórica también es el hecho de que en los últimos seis partidos entre La Bosta y El Cuervo los hijos no marcaron ni un solo gol, perdiendo cinco veces y empatando el otro partido a cero. Se entiende la reticencia; Becerra no va a señalar todo los detalles del actual desmadre futbolístico e institucional de su club. Aun así algunos Bosteros que leen su columna lo van reputear por decir cualquier cosa positiva con respecto a San Lorenzo. Irán a por él, a por Arruabarrena, Angelici, Tévez y no sé quién más, pero lo que les falta admitir es que los arrollamos con buen fútbol y enorme ambición deportiva. Como Boca nos hizo en 2006 en nuestra cancha con el 1-7 de las mil pesadillas. Confío en que esta importante victoria le dé al equipo de Guede la medida de auto-confianza y fuerza mental que necesita cualquier equipo que aspira a ser campeón.

P.D.:

Increíble la remontada contra Sarmiento de Junín con la jugada del gol del Pitu en los últimos momentos del encuentro. Después me agarró una gripe brutal de la que recién salgo. Me perdí unos días de laburo y todas las noticias del mundo, pero descansé y soñé con el triunfo agónico durante todas las horas de fiebre. También sigo soñando con la manera de jugar la Supercopa. A partir de la segunda mitad del partido inicial del torneo contra Patronato vamos rebién en varios partidos complicados al hilo con un juego dinámico y muy ofensivo. Los sutiles cambios de planteamiento y de alineaciones ya muestran que el Ciclón tiene plantel para dar pelea en todos los frentes.

——————-

FABIÁN:

Sí, lo vi con mi ahijado Balzata que resultó un enfermo del CASLA peor que yo. Me gusta la manera alocada que tiene Guede de mandar el equipo al ataque. Acá hace un Federico García Lorca de mil demonios. Cuidate de la gripe y no fumés. Me froto las manos como una mosca esperando el próximo partido del CASLA. ¿Viste que en el dólar dice: “In God We Trust”? Bueno, yo digo: In Guede we trust. Y en el Pitu.

(El Pitu Barrientos)

——————-

VIGGO:

Acabo de leer The Devil’s Chessboard: Allen Dulles, the C.I.A., and the Rise of America’s Secret Government (que se traduciría más o menos como El tablero del diablo: Allen Dulles, la C.I.A. y el ascenso del gobierno secreto de los Estados Unidos). Te lo recomiendo. Es uno de esos documentos que te dejan furioso, hundido, avergonzado y queriendo saber más. Como pasa al leer la cuantiosa y asombrosa información facilitada por Edward Snowden, Wikileaks y otras fuentes que nos ayudan a comprender cuánto siguen predominando la mala fe, la avaricia y la crueldad entre los que nos gobiernan y que supuestamente tienen la responsabilidad de dar un ejemplo de conducta moral y de protegernos como ciudadanos.

Cientos de miles de vidas -millones de vidas, en realidad- han sido destrozadas por tipos como Allen Dulles y su hermano Foster Dulles, y por sus homólogos en otros países y momentos históricos. Esas personas astutas y habilidosas que convencen o ayudan a convencer a líderes políticos de traicionar a toda semilla de democracia desde el vamos, como si esa fuera su razón de ser, y la de sus gobiernos. Los que viven en la sombra del poder pero en realidad son el poder. Los que han fomentado y se han aprovechado de la ambición y la vena vengativa de gente como Hitler, Pinochet, Videla, Stroessner, Duvalier, Nixon, Méndez, Somoza, Franco, George W. Bush, Reagan, Castro, Truman, Trujillo, Pol Pot, Idi Amin, Stalin y muchos otros gobernantes de todos los colores políticos posibles que han sido responsables de hacer sufrir a tanta gente inocente.

(Los asesinos Emilio Massera y Jorge Videla)

Detrás de todos los líderes nacionales que se han vuelto de una manera u otra ultra-destructivos y un peligro para la humanidad siempre hay asesores que ingenian y encarrilan sus reinos de terror. Gente como Henry Kissinger, Adolf Eichmann, Dick Cheney o Machiavelli.  Jefes de espionaje, de relaciones exteriores, de industria o de propaganda. Filósofos, arquitectos, profesores, artistas y todo tipo de charlatanes. No estoy hablando de gente importante que, padeciendo de cierto problema de inseguridad personal o de autoestima, ha apoyado y legimitizado por un tiempo, a veces sin darse cuenta, a dictadores -como pasó con Borges y Sábato en el caso del régimen de Videla. Estoy hablando de personas que viven para hacer daño, sueñan con hacer daño, de bestias humanas que tienen a la crueldad y la manipulación de los demás como vocación. Gente como Allen Welsh Dulles.

(El almuercito de Sábato y Borges con Videla)

Dulles era un hombre culto, astuto y, según lo que he podido aprender, de una frialdad perturbadora. Las descripciones de la personalidad del que fue el máximo jefe de espías y un hábil manipulador de la política nacional e internacional de los EE.UU. durante casi tres décadas son de un Machiavelli sin sentido del humor.

Incluso los propios escritos de Dulles parecen venir de una mente sumamente calculadora y tranquilamente amoral. Seguramente estaba convencido de que su manera de pensar y de actuar era la más correcta, la más eficaz y patriótica. Este tipo de asesor suele ser el más peligroso, el más elegante de los sociópatas. No tuvo problemas en ayudar a escapar a asesinos Nazis para ponerlos a trabajar en la C.I.A. o con otras organizaciones norteamericanas o europeas que tenían como principal ambición la lucha contra la Unión Soviética y el comunismo en general, y la protección de los amos del capitalismo estadounidense. Odiaba al Presidente Kennedy, y hay muchos que dicen (y muchos documentos que señalan) que Dulles estuvo detrás de su asesinato en 1963. Lo que sí está absolutamente comprobado es que ingenió los sangrientos golpes de estado en Guatemala, Irán y la República Democrática del Congo, por ejemplo, y numerosos raptos, asesinatos y actos de tortura llevados a cabo o facilitados por la C.I.A. y sus aliados internacionales. Sus métodos inspiraron lo que luego se hizo para derrocar a gobiernos democráticamente elegidos como el de Salvador Allende en Chile, entre otros. O sea, fue uno de los hombres más nefastos del siglo XX.

(John y Jacqueline Kennedy en Dallas, 22/11/63)

Una cosa que me perturba un poco es que Dulles, hijo de un pastor presbiteriano, llegó a este mundo en el mismo pueblo donde después nacieron mi madre y uno de mis hermanos.

——————-

FABIÁN:

Sí, hace poco vi un documental espeluznante que filmaron sobre Snowden ¿Lo viste? Creo que en definitiva habla de las mismas cosas, la forma en que el poder sólo busca quitarte potencia para eliminarte, como advertía Spinoza. Por otra parte, ayer acá hizo un calor altísimo que coronó con una lluvia nocturna eléctrica, letal. Vi el partido del CASLA con Olimpo y me sigue maravillando, a pesar de los desacoples defensivos, la voluntad del equipo de Guede de atacar hasta con cinco tipos. La de Sarmiento fue una victoria pírrica, es decir, de esas que te pueden destruir. La de ayer fue más tranquila, más ajustada, sin problemas, con un equipo de alta rotación. Tiene un plantel con recursos. Espero que eso no se le vuelva en contra. El sábado me dan en la cancha el carnet de Socio Fundador, fue porque doné parte de mis derechos de autor junto con los otros escritores que hicieron Cuentos Cuervos, así que voy a estar ahí para ver el partido con Vélez, siempre una bisagra importante en el destino del CASLA. Igual creo que la idea de Guede se afirma. Atacar, atacar.

——————-

VIGGO:

¡Felicitaciones, Cuervo! Muy merecido reconocimiento. Yo también tengo el carnet por ayudar con La Vuelta. ¡Qué lindo va a ser ir juntos a la cancha en Boedo un día!

Estoy muy contento con la manera de jugar del equipo bajo Guede, algo que llevamos años esperando, la vuelta al San Lorenzo de mentalidad constantemente ofensiva, a la tradición del fútbol ambicioso, sin complejos. Estaba leyendo los medios españoles y europeos para ver si se hablaba de la Supercopa, si aparecía algo sobre el CASLA. No vi nada, ni en el diario deportivo Marca, que suele poner la noticia al fondo de su página digital cuando sucede algo importante en el fútbol argentino. Hoy en ese diario encontré el titular “Tévez devuelve a Boca a la senda del triunfo”, con una foto del Apache. Como si lo único que importara fuera la suerte de la Bosta. Por un golcito de mierda ponen a Boca en ese diario, aunque el equipo está jugando malísimamente y acaba de perder la Supercopa de su país por goleada. Tremendo. No me sorprende. En fin, ni en España ni en el resto del mundo se escribe mucho sobre el fútbol argentino si no tiene que ver con River o Boca.

Después de la gripe no volví a fumar todavía, tomando tu consejo. Incluso tiré el tabaco al tacho -lo que no significa casi nada ya que siempre puedo comprar más, pero de momento no lo extraño. Somos peculiares los animales, con nuestras manías, capaces de hacer estupideces como fumar sabiendo que nos hace mucho mal y seguir pensando que todo va bien. Este pobre perro también disimula su boludez:

El documental de Snowden que mencionás creo que es “Citizenfour”. Ganó muchos premios, incluso un Oscar. Es muy buena, y terrible lo que revela.

——————-

FABIÁN:

Me dieron el carnet de socio refundador, tienen una foto hermosa del Viejo Gasómetro sacada desde el cielo. La sacó mi padrino que está allá arriba muy contento con el esquema guediano. Tenés que venir a ver jugar al CASLA que toca y toca siempre para adelante, contra el esquema capitalista del mercado y el miedo de los plateístas ortodoxos. ¡¡¡No sabes qué lindo es levantarse sabiendo que tu equipo va a atacar siempre!!!

——————-

VIGGO:

¡Qué partido más loco, pero qué lindo resultado! Los de Vélez pueden tener bronca por el penal pitado, teniendo en cuenta que en la Argentina no se pitan las faltas y el contacto físico como en Europa, pero sí hubo contacto. Yo creo sinceramente que habríamos ganado el partido sin ese penal; lástima que la victoria sea polémica a causa de esa decisión arbitral (también se equivocó un par de veces a favor de los Fortineros) y que los giles envidiosos tengan de qué hablar. Además, con el torneo que le robó Vélez al gran Huracán de Cappa hace unos años, no tienen de qué quejarse por muchos años los de Liniers. Lo de Matos fue apoteósico. Fue una de esas victorias duras de conseguir, muchas veces arañadas en los últimos minutos, que hacen campeones. Guede tiene coraje, está proponiendo un fútbol muy ofensivo y vistoso; es lo que necesitaba el equipo.

——————-

FABIÁN:

Fue, como canta Moretti, de Estelares, un día perfecto. De sol, pero no intenso. Cuando nos empatan y echan a Buffa, Guede, que iba a poner a Prósperi, puso a Matos. Y sacó a Mussis. Un crack. Lo quería ganar a toda costa. Empatar era perder.​.

Hoy sólo puedo escribir porque me quedé afónico por los golazos y cantando todo el partido. Vamos a ganar la Libertadores, y va a haber velorio en el Gallinero….

——————-

VIGGO:

Ayer vi un gol espectacular hecho al Darmstadt por Thomas Müller, pieza clave del Bayern München y la selección de Alemania, un jugador que tiene mucha calidad pero su arrogancia y sus constantes quejas al árbitro no me gustan nada. Un tipo  insoportable, un niño mimado. En los últimos dos mundiales lo quería matar por ser tan mocoso, pero su talento es indiscutible. Ayer tomó un pase largo al área con el pecho y la metió en el ángulo con una chilena perfecta. El mejor gol que he visto este año después de la maravillosa volea de Belluschi en la Supercopa.

(Müller celebra su golazo)

El gol de chilena de Licha López para darle el empate a la Academia en su clásico también fue lindo, casi tan bueno como el de Müller:

(Licha lo empata)

Del Real Madrid es imposible hablar sin hablar de Cristiano Ronaldo, desgraciadamente. En general es y ha sido desde hace mucho tiempo un lastre psicológico para su equipo. Ya dan lástima sus arrebates ególatras. Hace goles pero sigue obsesionado con Messi y con cualquier espejo a su alcance. Me aburre infinitamente. Perjudica el trabajo de equipo de sus compañeros, y sus goles no compensan por ello en mi opinión. Zidane está haciendo lo que puede, me parece, pero no sé si puede llegar muy lejos en la Champions (el único campeonato que le queda la posibilidad de ganar, ya que están a nueve puntos del Barça en La Liga después de empatar un partido contra el Málaga que tenían que ganar, jugando sin alma colectiva) sin un plantel con espíritu colectivo. A ver si se atreve a sentarlo de vez en cuando a Cristiano, quizá usando la excusa de tener que mantenerlo sano para los partidos de Champions. Así veremos cómo puede funcionar el equipo cómo grupo, y qué tal dirige Zizou.

Bueno, se viene el debut en la Libertadores, allá en lo alto contra la Liga Deportiva Universitaria de Quito. A ver si controlamos la bocha para que se cansen ellos, y si seguimos jugando bien adelantados, presionando arriba, a matar o morir. Si los jugadores agarran bien la mano que ofrece Guede vamos a ir lejos en ese torneo también.

P.D.:

Recién estaba mirando los arbolitos que salieron de las semillas que tengo en casa del pasado otoño (norteño) -de la casa de mi madre, del País Vasco, del Jardín Botánico, del Parque del Retiro en Madrid, y de las calles de Boedo y de Jerusalén- para ver si recuerdo cual es cual. Estaba mirando en internet para ver las hojas que muestran de árboles de orígenes ibéricos, norteamericanos, sudamericanos y de Oriente Medio, mirando los nombres en latín, las variaciones que hay de formas y colores de hojas, de semillas. Tuve cierto éxito con el trabajo de identificar a estos amigos recién nacidos. Tendría que haber apuntado todo antes de sembrar, pero ahora que veo las hojas me voy dando cuenta poco a poco de lo que está creciendo. No sé dónde voy a plantar estos árboles, ya que en nuestro departamento no van a caber cuando se hagan grandes. Y entonces eché un vistazo a las noticias y encontré las siguientes imágenes que recién salieron de Siria. Durante el supuesto cese parcial de bombardeos rusos y estadounidenses, cayó parte de un misil en un huerto cerca de Deraa, un pueblo en el suroeste del país. Lo que me llamó la atención inmediatamente fue que el misil había aplastado un arbolito. Me parece que es una higuera. En una de las fotos, en el rincón del jardín o huerto, se ve otra higuera. Bueno, creo que son higueras, pero la foto es chiquita y no puedo estar completamente seguro. La bomba es un cacho de metal que llevarán a algún ministerio o a un representante de las Naciones Unidas, para después meterlo en un museo o en la casa de un caudillo, me imagino. Pero el arbolito creo que puede sobrevivir y dar flor y fruta. Me molesta que los hombres en la foto no se dan cuenta que deberían sacar el cacho de misil de ahí para que pueda empezar a sanarse la higuera. La prioridades de los seres humanos son inexplicables.

(Misil en Deraa)

Estos desvíos botánicos son una manera que tengo de evitar lo que tengo que hacer, que es prepararme para un recital que tenemos mi amigo Rafel Plana y yo en Cataluña este finde. Como hicimos en Barcelona el año pasado, vamos a presentar poesía, canciones y música de piano, esta vez en un pueblo que se llama Premià de Dalt. Tengo poemas nuevos, pero no creo que están listos para presentar, así que gran parte de la lectura será de textos que ya he leído en público en otras ocasiones. La preocupación por la salud de los árboles no es solamente una manera de escaparme de los poemas que no logró terminar; también es parte de mi transición involuntaria al trabajo de primavera. Ando podando, regando, observando lo que crece y lo que no. Siempre lo hice. Será genético.

(Quejigo del País Vasco)

Por cierto, hay un festival de poesía en Montevideo. Nos invitan a leer juntos el 20 o el 21 de abril. Podría ser divertido. ¿Querés?

Creo que el festival de poesía ocurre justo antes del segundo Clásico contra los Quemeros, que se juega en nuestra cancha. El 24 creo que es. ¿Vamos?

——————-

FABIÁN:

Dale, sería genial. ¡Vamos!

——————-

VIGGO:

Me pongo manos a la obra, a ver si puedo viajar en esas fechas.  Espero que se den las dos cosas, poesía y partido, y poesía en el partido.

Acabo de ver un gran partido de fútbol total en nuestra tele. El Arsenal y el Barcelona jugaron la ida de octavos de Final de la Champions en el estadio Emirates. Hasta los 71 minutos del partido fue de los mejores 0-0 que he visto en años. Me encantó. Jugaron tan bien los dos equipos, sin pensar en la vuelta, dándolo todo, defendiendo duro pero limpio, manejando los pases cortos y largos, los contraataques, marcando con máxima concentración, aprovechando los espacios abiertos con inteligencia… en fin, un duelo de titanes. Wenger preparó el partido perfectamente, y podrían haber abierto la lata los Gunners primero, pero no se dio. Messi tiene gran paciencia, sabe todo lo que hay que saber, siempre ve lo que hay que ver. No se lo puede elogiar demasiado. Hizo los dos goles, pero dio varios pases geniales para ponerlos a Neymar y a Suárez mano a mano con Peter Cech. La Pulga es un artista irrepetible. Mascherano, Busquets y Piqué se mataron cubriendo los contraataques y los costados donde el Arsenal tiene tanta velocidad y peligro ofensivo. Acá en Europa soy hincha del Real Madrid, pero da gusto ver jugar al Barcelona actual, y esta noche también al Arsenal Football Club. La victoria por 2-0 no refleja lo que fue el encuentro. Un 1-0 o incluso 1-1 hubiera sido más que justo. Un partido así te renueva la fe en la belleza del fútbol. La Supercopa Argentina me renovó la fe en el fútbol de San Lorenzo, pero la batalla igualada de Champions esta noche me llena de admiración por los dos equipos, por sus técnicos y por la deportividad. Fue como una gran final.

(Monreal marcó a Messi muy bien, pero Messi es mucho Messi)foto de Paul Gilham/Getty Images

No vi la remontada de Juventus contra el Bayern de Pep Guardiola, pero parece que fue un buen partido también. El nivel del fútbol europeo sigue siendo más alto que el de Sudamérica, pese a los grandes jugadores en La Liga, la Premier, la Serie A, la Ligue 1 y la Bundesliga que provienen de Brasil, Uruguay, Chile, México, la Argentina y otros países del Nuevo Mundo. Pero, dicho eso, con respecto al fútbol argentino en particular, creo que ha subido un poco el nivel. Viendo los partidos de Racing, de San Lorenzo, Rosario Central y Lanús en el nuevo torneo creo que el fútbol argentino es un poco menos bruto e individualista de que lo ha sido durante los últimos tres o cuatro años. A ver si sigue así, si técnicos como Guede siguen dando el ejemplo de promover un juego colectivo de toque y vocación ofensiva.

Ahora estoy viendo el partido desde Quito. Te escribo ahora que me tranquilicé un poco. Digo “un poco” porque la cosa no va del todo bien. 23 minutos de la primera parte. Están amenazando constantemente los de Claudio Borghi, y San Lorenzo anda algo impreciso, a la defensiva. Estamos corriendo demasiado detrás de la pelota. La tenemos que poner en el suelo, pases cortos, controlar el ritmo. Pero el rival está bravo. Torrico acaba de salvarnos las papas con una gran atajada. 27 minutos. Siguen amenazando, el partido se está jugando en nuestra mitad. Va a ser una noche muy larga para los Cuervos. ¡Uy! Mussis acaba de cortar una jugada de gol. Y eso que ya tiene una amarilla. El partido no se está desarrollando como quisiera Guede, seguramente. Otra jugada de Gol de Quito. El Bambi está comentando el partido. Suena preocupado. El jugador Brahian Alemán está comiéndose a la defensa del CASLA. Ahora aparece Tenorio con un cabezazo… levemente por arriba del arco. Contraataque nuestro. Nada. Cauteruccio no está fino. Cerutti está gambeteando bien, armando el ataque lo mejor que puede. Buffarini también está creciendo poco a poco. Otra llegada del rival, Diego Morales. A las manos de Torrico. Perdemos la pelota enseguida, una y otra vez. ¡No puede ser! Ahora se cortó el audio en mi compu. Chau Bambino. 37 minutos. Cine mudo es lo que me queda. Ataca Liga de nuevo. Ahora se me cortó la imagen. A ver si recupero eso al menos. ¿Qué pasa? ¿Qué pasa en Quito?… Volvió la pantalla después de varios minutos, una eternidad.  ¡Tiro libre desde muy cerca para Liga! Alemán, zurdazo. Controlado por Torrico. A ver si aguantan hasta el descanso los nuestros, a ver si pueden recuperar las energías y desarmar el asedio brutal del anfitrión en la segunda mitad de este partido infernal. 42, y la tenemos, controlando la pelota… ¡No! Mussis la regaló. Pero Mussis la recupera. Avanzamos. Lateral de San Lorenzo, costado derecho. Por fin está saliendo de su mitad un poco el equipo, teniendo un poco de posesión. Parecen estar cansadísimos los Cuervos. Tiene que entrar el Pipi en la segunda mitad, por favor. Necesitamos un buen mariscal. Ortigoza está jugando bien, con seriedad, muy enfocado. A ver si él y el Pipi pueden generar un poco de control de bocha. Si corremos así en la segunda mitad va a ser un problema salir vivos de esta cancha. Otro ataque de Liga, otra vez Alemán. Y se acabó la primera mitad.  Por suerte. Tengo que madrugar. Debería dormir. Pero no puedo perderme lo que queda de este partido. Una jugada que no vi fue el tiro combado de Cevallos que sacó Torrico genialmente. ¡Qué susto! Voy a cebarme un mate enorme. Con ginebra.

Segunda mitad. Falta a Cerutti. Tiro libre. Blanco lo va a tirar. ¡Al arco! Domínguez la sacó. Apenas. Ahora córner. Nada. Pero seguimos atacando. Lateral para San Lorenzo. Estamos mejor. Los tenemos mejor marcados ahora. Estamos con un 4-4-2. Ataca Liga, la tiene Morales que gambetea a Ortigoza, Prósperi,… y gol. Gol de Liga de Quito a los 49 minutos. Pero ¿cómo pudieron dejarlo al “Cachete” hacer de Messi ahí? El argentino Morales nos vacunó mal. Gran jugada individual. Increíble. ¿De dónde sacó eso? Ahora se pone grave la situación. Matar o morir, San Lorenzo, matar o morir. Pero con sangre fría. La altura puede ser aún más brutal si los jugadores se enloquecen. Voy a parar de escribir un poco. Estamos a los 56 minutos. Perdemos 1-0. Doy gracias por el Cóndor. Sin él me temo que ya nos hubieran metido dos más. Se lo extraña al Pichi Mercier.

Perdí la conexión. Seguimos perdiendo 1-0 a los 70 minutos del partido. No escribirte en vivo del partido no cambió nada. Están muertos de correr los jugadores. Y hay mucha tensión, lo que cansa aún más. Liga tiene más posesión que el CASLA. No era el plan. No sé qué carajo está pasando ahora. Voy a intentar enganchar el partido de nuevo. No puedo conseguirlo, pero veo en otro lugar de internet que vamos perdiendo por un gol a los 77 minutos. ¡Vamos Ciclón! 81 minutos y todo sigue igual. Y el silencio acá en casa, igual. Veo que entró el Pitu. A ver, a ver. Y Blandi. A ver si ellos pueden cocinar algo con Ortigoza. Quedan cinco minutos. Vamos, vamos. Quedan tres minutos. Por fin salió el diablo Brahian Alemán. Veo los cambios y nada más. No sé cómo juegan. Leo que van 92 minutos. No… ¿otro gol? Otro gol. De Morales. Del Cachete Morales. Cachetazo moral. 94 minutos. Se acabó.  Liga Deportiva Universitaria de Quito 2 – Club Atlético San Lorenzo de Almagro 0. Hay un silencio acá que ni te cuento… bueno, vi un gran partido desde Londres y uno brutal desde Quito. Los de Borghi nos tomaron la medida, y Morales tuvo un partido para el recuerdo. Buenas noches.

(El Cachete celebra el primero)

——————-

FABIÁN:

Me imaginé esto: sacar de la cantera CASLA un grupo de jugadores que entrenen durante dos años en la altura y que cuando llegue el momento vayan y jueguen los partidos necesarios. Sería un equipo fantasma, de respiración artificial, un grupo de choque con los pulmones ensanchados como los nadadores recolectores de perlas de Hawaii. Yo estuve en la Paz hace poco y casi me muero, tenía que venir Jean Michel Jarre y su disco “Oxígeno” para recuperarme. ¿Lo escuchaste?

(J.M.J. grabando “Oxygène”, 1975)

Estuve en Quito también, donde demostré en un festival que se puede leer poesía en la altura pero al tercer día me agarró un soroche que me obligó a caminar despacio como en las películas de Lisandro y a tomar pastillas. Es difícil jugar ahí y creo que eso complicó las chances del CASLA. Yo también, como vos, pensé que tenía que entrar el Pipi. Pero bueno, Guede dijo hoy que el equipo iba pero le costaba volver, y así como el sábado los cambios con Vélez le salieron redondos esta vez el cambio de Prósperi fue un fracaso ya que el jugador nunca dio pie con bola. Ortigoza, como suele hacerlo, dio cátedra. La Copa que ganamos con Bauza la empezamos jugando peor y perdiendo en Brasil. Sin la altura el CASLA va a atacar con todo, ya vas a ver. Este fin de semana jugamos con los Quemeros, tendríamos que salir con una bandera que diera fuerzas a Huracán ya que pasó un muy mal momento en ese accidente que tuvieron. Los de Huracán no son mis enemigos, son mis hermanos clásicos.

——————-

VIGGO:

Clásico de barrio, sí. Totalmente de acuerdo. Respeto total para nuestros hermanos de Boedo. El accidente de micro fue terrible. Anoche ellos sufrieron en su partido de la Libertadores tanto como lo hicimos nosotros. A ver si el finde tenemos un buen encuentro con ellos.

Hablando de nuestro Clásico, mirá lo que escribió el Cuervo Eduardo Bejuk sobre lo que significa allá por 2007 o 2008:

“Se viene el clásico de barrio más grande del mundo. Los violentos casi lo matan. Desde el folclore, vamos a  resistir. No vamos a dejar de chicanearnos, porque el clásico es eso. Y no vamos a rendirnos, Cuervos y Quemeros, los de verdad, los del café, el billar, el boliche. No: a este clásico no lo encontrás en paquetes turísticos. Es de una multitudinaria intimidad, bastión anti-globalización, porteño, reo, misterioso como un tango homerístico, compadrito como un cuento borgeano, mío, tuyo, nuestro, eterno…”

Tu descripción eternaútica de cómo afrontar las eliminatorias en lo alto me pareció genial. Si estuviera vivo Philip K. Dick, y tuviera la increíble suerte de ser Cuervo, creo que hubiera escrito un cuento parecido a lo que proponés.

P.D.:

Hoy viajé de Madrid a Barcelona en tren, y la película que ponían en las pantallitas de los vagones ¡era “Citizenfour”! El documental sobre Snowden que mencionás. En vez de mirar los poemas que tenía en mi cuaderno, vi la peli entera. Es verdaderamente desesperante lo que cuenta.

P.P.D.:

Mi amigo Daniel me dijo que una Selección Argentina entrenó así como decís una vez, en Jujuy, pero solamente para jugar un solo partido en la altura.

——————-

FABIÁN:

Cuando puedas llamame que estoy enfermo de la cabeza con el partido de ayer. Para mí tendríamos que haberle dado los tres puntos a Huracán, ellos lo merecieron, tienen un equipo menor que el nuestro, la mitad de sus jugadores están internados, le expulsaron a un jugador que no merecía ser expulsado y con diez fueron hasta el final para no perder el Clásico, como debe ser. Anoche no podía dormir y me di cuenta de que lo que necesitaba era darle los tres puntos a Huracán de manera legal. Tiene que existir una forma que premie el honor y no solo el juego. Para mí que perdimos.

——————-

VIGGO:

Te acabo de llamar, pero no conecto con tu celu. Ahora lo intento de nuevo dentro de unos minutos. No entiendo que no jugara Mercier contra Huracán, especialmente cuando íbamos ganando 1-0. Y encima sale del partido Ortigoza, para que no recibiera una segunda amarilla. Él era el que más o menos estaba organizando el juego ofensivo. Yo lo banco a Guede, pero si hay un problema personal entre el D.T. y el Pichi hay que solucionarlo. No podés tener en el banquillo a un tipo que te puede proteger el área de Torrico y asegurar el 1-0, o incluso facilitar la elaboración de un 2-0.

(Pichi campeón)

Caruzzo tenía que haber ampliado la ventaja, pero no pudo. Blanco tampoco estuvo preciso. Cauteruccio no anda bien. Necesitamos la veteranía y la astucia de jugadores como Mercier y Romagnoli en la cancha. Sin estos jugadores en la cancha el equipo no está mentalmente a la altura de un encuentro tan tenso. No se entienden estas ausencias en un partido de semejante importancia. A los 94 minutos nos empatan. Increíble. Wanchope amenazó durante mucho tiempo, repetidamente, y ese esfuerzo continuo tuvo su premio. El dramático empate les habrá devuelto la fe y el orgullo a nuestros vecinos de barrio, que vienen sufriendo tanto últimamente. Entiendo lo que decís: la falta de Risso a Matos no era para roja directa, y es verdad que Huracán luchó como una fiera. Pero lo de darle los tres puntos… bueno, por muy noble que podría ser, no sé si es lo que merecen ellos ni nosotros. Torrico hizo un gran partido, por ejemplo, y no merecía ni merece ahora perderlo. El CASLA jugó mejor que Huracán. La jugada del primer gol, con un perfecto pase final de Cerutti para Belluschi, fue lindísima. Y tuvimos otras, sin poder concretar. Huracán, por necesidad, jugó al contraataque, con mucho orgullo. Para mí que el agónico 1-1 en el Palacio Ducó (donde, por cierto, San Lorenzo no ha ganado desde 2009) es premio suficiente al coraje y amor propio quemero. A San Lorenzo este empate le sirve de aviso. Tenemos un equipazo dirigido por un técnico habilidoso y valiente. Queda mucho torneo, pero el Ciclón tiene que ponerse fuerte mentalmente ahora mismo para el siguiente partido de la Libertadores. Ahora mismo.

Cristiano Ronaldo después de jugar muy mal él y casi todos sus compañeros en el Bernabéu, perdiendo en casa el “Derbi” contra el Atlético de Madrid del Cholo Simeone, dijo del Real Madrid después del partido: “Si todos estuviesen a mi nivel, estaríamos primeros”. Gran persona, caballero total y admirable compañero de equipo. ¡Hala Madrid, CR7 nos señala el camino! Pelotudo.

Ahora te vuelvo a llamar.

——————-

FABIÁN:

Hoy me escribieron unos Cuervos por estos “Sobrevuelos”, ¡y varios chicos me pararon en la cancha el otro día para decirme que los leían! Lammens nos lee también. A ver si sacamos ese libro…

——————-

VIGGO:

Dale, lo intentaremos. Creo que va a ser complicado editar todo lo que hemos escrito en esta columna hasta ahora, pero seguro que podremos organizar un buen libro.

Fue lindo hablar con vos y Lisandro recién. No sabía que él también había ido a ese asado. Espero que te sientas mejor, Cuervo. Yo ya me recuperé de las emociones del Clásico, y estoy listo para el partido de Libertadores contra Toluca este miércoles.

Mirá esto que encontró Daniel en Canchallena sobre el “Equipo Fantasma” que se preparó en la altura para poder jugar bien contra Bolivia en La Paz y así encarrilar la clasificación para el Mundial de 1974. Un equipazo que contó con grandes figuras como Kempes, Bochini y nuestros genios el Ratón Ayala y el Oveja Telch:

http://canchallena.lanacion.com.ar/1566786-a-40-anos-del-equipo-fantasma-que-le-gano-a-la-altura

​